Continuando con la serie de biografías que nos ayudarán a comprender la nueva concepción de la Educación, en el complejo proceso político venezolano, dejo para sus análisis un breve video que hace un paseo por la vida de José Martí, el cubano que influenció tremendamente en el nuevo rumbo de la isla. Al igual que en el anterior video espero sepan aprovechar el espacio para analizar sus aportes e identificar aquellos ideales que han influenciado el proceso venezolano.
Hombre de fuertes ideales nobles fundamentado en su manera de pensar donde siempre se atrincheraba. No importando su destino sino el del pueblo, donde mientras mas personas piensen las mayorías no morirá la utilidad a l virtud donde doblegaría la opresión que era victima su pueblo cubano, pero su manera de pensar no solo sirvió para su fuerte nación si no pr sembrar en todas las latitudes que un mundo mejor sin opresión es posible.
ResponderEliminarJosé Martí fue uno de los más grandes poetas y un héroe de la Independencia cubana, su literatura es de una gran sencillez y ternura, tenia la facultad y el gran manejo del vocabulario castellano. En otras palabras, representó la transición entre el romanticismo y el modernismo literario., en donde su modernismo se opone a la literatura cargada de artificios de su época.
ResponderEliminarBuenas tardes mi entrada a este block es para comentar sobre unos de los libertadores y poeta de Cuba José Martín que con sus pensamientos revolucionarios, creo una nueva doctrina ideológica cambiando el destino de Cuba dándole un freno al despotismo con la creación de escuela donde su lema era no moriremos somos la reserva de la patria. estos pensamientos revolucionarios llevaron ala isla cubana, a tener sentido de pertenecía y patriotismo de la isla, para darle la transformación revolucionaria para ser libres y soberana del colonialismo español, 42 años fueron poco para este libertador
ResponderEliminarIsley Gomez
ResponderEliminarA mi criterio José Martí, fue un poeta con amor a la patria, político, escritor,destacado en la literatura Hispanoamericana, patriota, con vocación de revolucionario y deseoso de libertad.
La Educación cubana en el siglo XIX, tuvo un gran impacto y en él se vivieron y desarrollaron unas transcendentes obras educativas a nivel social dirigidas por José Martí. El transmitió un mensaje de amplio contenido de carácter social, político, económico, ideológico y educativo.
cuyo mensaje tiene repercusión y lo vemos reflejado al futuro con anticipaciones que muestra la tendencia del desarrollo social, el cual en su época aspiraba a educar a sus semejantes. Puesto que considera la educación como participación y establece que sin participación no hay educación.
TRINCHERAS DE IDEAS VALEN MAS QUE TRINCHERAS DE PIEDRAS.
La Revolución Bolivariana y los Pueblos de América engrandecen el valor histórico que dejo el legado de José Martí como una manera de ver las ideas del Libertador Simón Bolívar.
ResponderEliminarJosé Martí recoge las ideas mas avanzadas de su tiempo, es un pensamiento que alerta el futuro y precisa algunos aspectos que sin duda refieren la educación como derecho humano.
Cito para ustedes algunos de sus pensamientos:
“Un Pueblo instruido será siempre fuerte y libre”
“Saber leer es saber Andar”
“Saber escribir es saber ascender”
Martí era una estrecha relación entre política, cultura, educación y practica revolucionaria. Sus enseñanzas e investigaciones forman un aporte esencial para un mundo que necesita abrirse hacia la ciencia la ética y el impulso a la más elevada disposición humana.
Sin duda alguna un gran precursor de pensamientos independentista, si bien dijo: "Las trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra" palabras que llevan a la reflexión pues al ser un héroe nacional de la republica de Cuba, fijo su posición anticolonialista compartiendo así pensamientos con nuestro Libertador Simón Bolívar, partiendo de su pasión por la creación de una doctrina política e ideológica que estuviera enlazada con su obra revolucionaria, la cual fue analizada y considerada por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías en la aplicación del modelo socialista en nuestro país.
ResponderEliminarJOSE MARTÍ, GRAN HÉROE NACIONAL DE LA REPUBLICA DE CUBA CON IDEAS INDEPENDENTISTAS DESDE SU ADOLESCENCIA, EN SU CORTO TRANSCURRIR POR ESTE MUNDO, YA QUE FALLECIÓ A LOS 42 AÑOS DE EDAD, DEJO UN PROFUNDO LEGADO A SU TIERRA NATAL, A AMÉRICA Y AL MUNDO, PUES SIEMPRE LUCHO CON SU PENSAMIENTO ANTICOLONIALISTA CONTRA EL YUGO DE LOS OPRESORES, BUSCANDO PERSISTENTEMENTE UNA IGUALDAD DE LOS HOMBRES COMO PERSONAS LIBRES E INDEPENDIENTES. SU VIDA, ACCIÓN Y PENSAMIENTO LE PERMITIERON DESARROLLAR SUS GRANDES TALENTOS DE POETA, PERIODISTA Y ORADOR, PLASMANDO EN SUS OBRAS COMO ABDALA, EL DIABLO COJUELO Y SONETO 10 DE OCTUBRE, SUS FIRMES CONVICCIONES INDEPENDENTISTAS QUE LE COSTARON CUMPLIR PRISIÓN Y EL DESTIERRO DE SU CUBA DEL ALMA, IGUALMENTE “ECHO SUS VERSOS DEL ALMA”, UNA BELLA INTERPRETACIÓN QUE PUDIMOS DELEITAR EN ESE VIDEO TAN HERMOSO QUE DEJA MUY CLARO LA PROFUNDIDAD DE SU PENSAMIENTO Y CONSIDERO QUE ESA FRASE “LA GUERRA QUE SE NOS HACE ES DE PENSAMIENTOS, GANÉMOSLA A PENSAMIENTOS”, ES FIEL REFLEJO DE QUE LA EDUCACIÓN ES EL MEJOR CAMINO PARA COMBATIR LA OPRESIÓN, YA QUE LA CULTURA NOS HACE LIBRES.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJosé Martí héroe nacional de la República de Cuba, periodista con ideales anticolonialistas y con la visión de la creación de una doctrina política e ideológica ligada la Revolución. Sus ideales eran tan fuertes que los hizo saber en muchas de sus obras, lo que le costó su libertad y el destierro, no obstante, continuó luchando por los pobres de Cuba, en pro de la libertad e Independencia absoluta de su Nación. En el área educativa prestó especial atención a los problemas educativos, que aquejaban a la Cuba y la América Latina de la época, dejando legados que aun son considerados en las escuelas del continente americano. Para Martí constituía una gran preocupación los sistemas educativos, sus planes de estudio, programas, métodos y actividades, es decir; todo el conjunto armónico que conlleva la formación de un hombre de acuerdo con los tiempos nuevos que se avecinaban; es importante señalar, que sus ideales fueron muy influyentes en Fidel Castro y los habitantes de Cuba. Para finalizar tome del video una frase de Martí la cual quiero resaltar en mi comentario: “Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras, la guerra que se nos hace es de pensamientos, ganémosla a pensamientos” Para reflexionar...
ResponderEliminarJosé Martí, nacido en Cuba de profesión periodista, nació en un hogar humilde, se identificó tempranamente con los pensamientos del Libertador Simón Bolívar, identificándose tempranamente con los esclavos africanos y consagrando su vida a redimir a "los pobres de la tierra". Martí, es testigo y actor de los comienzos de una nueva fase en el desarrollo de la sociedad capitalista, la fase imperialista, consagrando su vida para la lucha contra la remozada dependencia neocolonialista. Martí ha sido considerado en el ámbito de la historiografía y de la historia del pensamiento latinoamericano como un albacea del pensamiento y de la trayectoria histórica de Bolívar. Fue el fundador del Partido Revolucionario de Cuba. El ideal moral de José Martí constituye la cumbre del pensamiento ético en Cuba y la más elevada expresión de la ética de liberación nacional y continental ya propugnada por Bolívar, enriquecida por Félix Varela, José de luz y Caballero y Enrique José Varona. En este sentido, la moral desde la óptica martiana se caracteriza esencialmente por la negación del individualismo y el cumplimiento del deber social de mera sencilla y natural. Para José Martí, los valores morales son el núcleo de su axiología y otorgan connotación ética a su humanismo. Los valores morales y la riqueza espiritual, tienen un significativo lugar, considerando que mediante la aproximación al bien, la verdad y la belleza, el hombre se perfecciona.
ResponderEliminarJosé Martí fue un político, periodista, pensador, poeta y filósofo cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Fue también creador del Partido Revolucionario Cubano y desde muy joven estuvo identificado con la lucha revolucionaria de los pueblos de toda la América Latina.
ResponderEliminarLa significativa influencia del ilustre cubano José Martí sobre la Revolución Bolivariana, radica en las enseñanzas que este noble ciudadano dejó a los que creen en un mundo mejor alejado de los intereses mezquinos que trae consigo sistemas como el capitalista.
En este sentido, es menester señalar que, hablar de José Martí significa mencionar los aspectos básicos y puntuales sobre los cuales giraban los lineamientos del proyecto integracionista, incluyente, progresista y antiimperialista de Simón Bolívar, ya que el denominado apóstol de Cuba, basó gran parte de sus ideas en los principios bolivarianos que hoy son rescatados con fuerza en la revolución que estamos construyendo en nuestro país, cuyo máximo líder era el Comandante Hugo Chávez Frías.
De la misma forma vemos plasmadas las ideas de unión de nuestros pueblos latinoamericanos en los pensamientos de Martí, situación que va concatenada con la visión de integración por la que venía luchando incansablemente nuestro libertador Simón Bolívar al pretender construir la Patria Grande, la que recoge hoy de manera activa y entusiasta los ideales del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías. Se destaca por tanto, una continuidad en los ideales bolivarianos y martianos que hoy, la Revolución Bolivariana toma en cuenta a gran escala, ya que la mayoría de sus postulados son ampliamente acatados y aplicados en la actualidad.
Asimismo, debe considerarse la influencia martiana en la Revolución Bolivariana en su intento por construir un verdadero nacionalismo revolucionario, pues vemos que Bolívar y Martí propugnaban constantemente un rechazo hacia la dominación extranjera, avalando más el desarrollo desde lo interno, es decir aprovechando nuestras propias capacidades en lugar de esperar porque las potencias hicieran de lo suyo (como hasta el momento se venía haciendo) en nuestros pueblos.
Otro elemento de importante consideración en el pensamiento martiano sobre la Revolución Bolivariana, lo podemos encontrar en su posición, antirracista, e incluyente, pues este luchador cubano mostraba su interés y su esfuerzo por unificar en diferentes ámbitos de la nación cubana a todos los sectores, situación que enfocó enormemente en su contribución al proceso de formación de los ciudadanos cubanos con lo que él denominó la “educación popular”, a través de la cual pretendió vincular y transmitir todos los ideales de libertad e igualdad ausentes en un sistema capitalista.
Además, no debe olvidarse que para Martí el elemento moral no podía ser desligado del educativo o de la formación política e ideológica de todo individuo, pues sobre todo consideraba que la educación es “preparación del hombre para la vida”, sin descuidar su espiritualidad y es la “conformación del hombre a su tiempo”, pudiendo interpretarse que la educación representa para el hombre la conquista de su autonomía, de su naturalidad, de su espiritualidad. Posición que va vinculada de la misma forma con la visión bolivariana de lo moral y de la educación teniendo presente en todo momento el pensamiento de Bolívar cuando señaló; “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”.
Patriota y escritor cubano, apóstol de la independencia de Cuba, última colonia española en América. El hecho de haber muerto en la batalla lo transformó en el mártir de las aspiraciones cubanas a la independencia. Nació en el seno de una modesta familia española en la Habana, el joven Martí inicio su educación primaria y pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos cubano, fue formando su sus ideas revolucionarias, siendo condenado a prisión a los 16 años por sus pensamientos independentista.
ResponderEliminarEstando en prisión realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto siendo deportado a España, allá continuo su preparación académica se dedicó por completo a la actividad política y literaria,él siempre vio imprescindible una doctrina política e ideológica que estuviera vinculada con tu obra revolucionaria, y se convirtió en uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamericana.
La vida, la obra y el pensamiento de José Martí pueden ser vistos desde muy diversos ángulos, en la medida en que abarcan una inagotable variedad de aspectos. Presentaba un perfil como educador y tenía como primer orden sus ideas pedagógicas. Tarea para la cual no tenemos las ventajas de aquellos que investigan o analizan a Martí desde el ángulo privilegiado del excepcional escritor que fue. La grandeza de su estilo está en todo lo que produjo, desde los Versos sencillos hasta el más entusiasta de sus discursos revolucionarios. Lo pedagógico, en cambio, se dispersa aquí y allá, para surgir en el lugar más inesperado.
ResponderEliminarPero su importancia es tal que su examen se justifica, no obstante ocultarse la mayoría de las veces, detrás de su labor literaria y de su ideario político. Cabe destacar que el pensamiento educativo martiano recogió las ideas avanzadas de su tiempo, pero puesto en la perspectiva de la historia latinoamericana es un pensamiento precursor, en el que asoman los principios tan actuales como el de la educación nacional como instrumento de la autonomía de los pueblos; de la educación científica y crítica; de la relación de la educación con el trabajo; del principio de la actividad del sujeto como fundamento del aprendizaje. Como los otros grandes educadores latinoamericanos de la época, al igual que él grandes escritores y políticos, Martí abrió un camino pedagógico del cual todavía queda un importante tramo por recorrer.
Martí decía que la educación es preparación del hombre para la vida, sin descuidar su espiritualidad y es la conformación del hombre a su tiempo, pudiendo interpretarse que la educación representa para el individuo la conquista de su autonomía, su naturalidad y su espiritualidad. Es claro que Martí distingue entre educación e instrucción. La primera se refiere al sentimiento, mientras que la segunda es relativa al pensamiento. Pero, a la vez, reconoce que no hay buena educación sin instrucción, ya que las cualidades morales suben de precio cuando están realizadas por cualidades inteligentes. Diferencia ésta que viene en nuestro auxilio, para captar el significado de la educación como el intento de depositar en el hombre toda la obra humana, de hacer de cada hombre un resumen del mundo viviente hasta el día en que vive. La educación como recapitulación no es posible sino por la instrucción. Pero, en tanto que conformación a una época y capacidad para la libertad y la espiritualidad, la educación no se logra más que por lo que ella es esencialmente: un cultivo integral de las facultades humanas. Es por ello que sus ideales han influenciado mucho en el proceso venezolano. Cabe destacar que este cubano apasionado predicaba con tanta fuerza la libertad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJosé Martí:
ResponderEliminarNacido en la Habana en el año 1853 y muere en Dos Ríos Cuba en el año 1895. Político, diplomático, periodista, filósofo, gran pensador, poeta, y escritor cubano, máximo símbolo de las aspiraciones cubanas de independencia. Nacido en una familia de bajos recursos desde muy joven sintió cautivado por las ideas revolucionaria. Desde temprana edad comienza a publicar sus celebres obras entre ellas tenemos “El Diablo Cojuelo”, Poema “Abdalá”, “Adultera”, “La Republica Española ante la Revolución cubana” entre otros. También fundo el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria.
Toda la obra de Martí fue una incansable lucha por la libertad e independencia de cuba. Por los pueblos de América, le rindió culto a la patria. El pensamiento de José Martí, se caracteriza por su compromiso con los pobres de la tierra, por la defensa de la identidad de los pueblos del nuevo mundo.
Como todo conocemos y sabemos el estudio que tiene jose martin, podemos catalogarlo como un ser super extraordinario con amplio conocimiento del periodismo; ideologico y politico, conocer de los problemas de américa latina y gran comentarista de ideas socialistas y revolucionarias, siempre lucho por los beneficios de su patria y de los indefensos, con el fin de enseñar a vivir la realidad.
ResponderEliminarJosé Martí fue un político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano de origen español, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció al movimiento literario del modernismo. de firmes pensamientos independentistas y anticolonialistas, con una visión política liberal y democrática. Influyó de manera importante en el pueblo cubano hasta el punto de considerarlo como precursor del sentimiento nacionalista de su país modelo a seguir para Fidel Castro.
ResponderEliminarBuenas noches profesor, con respecto a José Martí puedo decir que se cumple 160 años de su natalicio, maestro y periodista fundador del partido revolucionario sus ideas se basaron en el anticolonistas y sus firme condición independentista. José Martin fue un héroe nacional en Cuba, creo la doctrina política e ideológica que estuvo orgánicamente vinculada con toda su obra revolucionaria toda la obra de Martí fue una ofrenda a cuba y a los pobres de la tierra y a los pueblos de América y del mundo, lucho por la libertad y independencia absoluta. Se puede dilucidar por la gran similitud de ideales que José Martí fue el modelo a seguir de Fidel castro
ResponderEliminarJosé Julián Martí Pérez fue un político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano de origen español, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Ademas lucho por la libertad y la independencia de america y el mundo.
ResponderEliminarJOSE MARTI
ResponderEliminarNació el 28 de enero de 1853 en La Habana (Cuba), hijo de Mariano Martí, un militar español, y de su esposa, también española, Leonor Pérez Cabrera.
Martí fue el primero en incorporar la estética al discurso político, describiendo las monstruosidades de la esclavitud con una belleza que reforzaba la repulsa. Denunció el colonialismo español sin ofender a España y describió las malezas de la sociedad norteamericana, sin deponer su admiración por las realizaciones de sus sabios y de su pueblo. Funda su periódico, Patria (1892) y en 1894 encabezó a un grupo de revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que fue interceptada en Florida, teniendo que regresar.
Martí murió en combate frente a las tropas españolas en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, poco después de haber regresado a Cuba para iniciar la que llamó "la guerra necesaria".